miércoles, 4 de marzo de 2015

Bellotto y la cámara oscura





Bernardo Bellotto (1721-1780)

 
La cámara oscura consiste en una habitación o una caja cerrada provista de un pequeño agujero por el que entra la luz, proyectando la imagen del exterior. Es el mismo principio que aplicará la fotografía. 

Athanasius Kircher, Ars Magna Lucis et Umbrae¸1646

Recomendada para la observación astronómica por Aristóteles y Al Hazen, la aplicación de la cámara oscura como instrumento auxiliar para el dibujo parte de Giovanni Battista della Porta.

Uno de los perfeccionamientos más trascendentales que se introdujo fue la reducción del tamaño de esta cámara a la de un aparato transportable, semejante a un mueble. Ya desde el siglo XVII existen cámaras oscuras portátiles: más manejables aún en el XVIII, su uso se difunde durante esta centuria y la siguiente. Se genera toda una industria dedicada a la fabricación de tales instrumentos, que se construyen de diferentes formas y tamaños: en forma de pirámide truncada, de libro o de mesa, como puño de un bastón, como silla de mano, etc.

Cámara óptica portátil diseñada por Robert Hooke, Londres 1668

La cámara oscura, muy utilizada por los autores de vistas para panoramas y otros espectáculos semejantes, fue empleada también por artistas como Vermeer, Canaletto, Bellotto, Guardi y muchos otros. En el Museo Correr, de Venecia, se conserva una cámara oscura con la inscripción "A. Canal", que algunos expertos atribuyen a Canaletto. Anton Maria Zanetti, en su obra Della pittura veneziana (1771), habla del uso de la cámara oscura por Canaletto, como hizo también el sobrino de este, Bernardo Bellotto.

Cámara oscura de A. Canal, Museo Correr, Venecia

Hace unos meses vimos el aspecto fotográfico de una serie de pinturas de Eduard Gaertner realizadas años antes de la invención de la fotografía. Veamos, ahora, unos cuadros de Bellotto, artista del siglo XVIII, que comparten esos mismos rasgos, tan próximos a la fotografía. Mirad, por ejemplo, estos detalles de sus obras El Arno en Florencia y El Gran Canal en Venecia:

Bernardo Bellotto, El Arno en Florencia, detalle, Szépmüvészeti Múzeum, Budapest 1742 c.
Bernardo Bellotto, Gran Canal, detalle, National Gallery, Londres, 1738 c.
O los acusados claroscuros y la cuidadosa representación de las arquitecturas en obras como estas:

Bernardo Bellotto, La plaza del Campidoglio con Santa Maria d’Aracoeli, National Trust at Petworth House, Petworth, West Sussex, 1742 c.
Bernardo Bellotto, Rio dei Mendicanti, detalle, Galleria dell Academia, Venecia, 1738-40 c.

Bernardo Bellotto, Roma, vista de la plaza de San Giovanni in Laterano¸ colección privada, 1743-44

Después de vivir en Venecia, Roma y otras ciudades italianas, Bellotto viajó a Inglaterra en 1746 y, un año más tarde, a Dresde. Trabajó también en Munich, Viena y Varsovia.

Bernardo Bellotto, Plaza del Mercado Nuevo en Dresde, Gemäldegalerie Alte Meister - Staatliche Kunstsammlungen Dresden, Dresde, 1749-1751
Bernardo Bellotto, El foso del Zwinger en Dresde, Gemäldegalerie, Dresde, 1749-53

La exactitud de sus vistas hizo que, tras las destrucciones sufridas en la segunda guerra mundial por ciudades como Dresde y Varsovia, se utilizasen como fuentes gráficas para la reconstrucción de varios edificios históricos.

Dresde
Dresde
Es curioso ver cómo las ruinas, en este caso de la Vieja Kreuzkirche, ya habían protagonizado algunas de las vistas de Dresde realizadas por Bellotto:

Bernardo Bellotto, Ruinas de la Vieja Kreuzkirche en Dresde, Gemäldegalerie, Dresde, 1765
Bernardo Bellotto, Kreuzkirche en Dresde, Gemäldegalerie, Dresde, 1745-56
Varsovia
Bernardo Bellotto, Vista de Varsovia desde el Palacio Real, Muzeum Narodowe,Varsovia, 1773
Bernardo Bellotto, Vista de Varsovia desde el Palacio Real, detalle, Muzeum Narodowe,Varsovia, 1773
Además de su calidad artística y su precisión topográfica, la obra de Bellotto nos interesa por su aspecto casi fotográfico y por la realización de una serie de obras en las que las figuras se sitúan en una terraza elevada de un modo que parece prefigurar el panorama.

Bernardo Bellotto, Viena, panorama del palacio Kaunitz, Szépmüvészeti Múzeum, Budapest, 1759-60
No puede extrañarnos. Una vez más nos hallamos ante la confluencia, en un determinado periodo de tiempo, de todo tipo de búsquedas visuales. Una búsqueda que da lugar a obras de gran interés y belleza.

Bernardo Bellotto, Vista de Turín en las proximidades del Palacio Real, Galleria Sabauda, Turin, 1745

   

20 comentarios:

  1. Qué maravilla!!!!!!!!!!! Con Dresde me he quedado perpleja, vaya...visionario? No se me ocurre calificativo.
    Muchas gracias por acercarnos una vez más a un artista maravilloso, a veces me parecía estar observando fotografías, es impactante. Un besín.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, sobre todo cuando te fijas en los detalles, o en los juegos de luces y sombras. Hay muchos artistas que emplean ya unos recursos plásticos que después hará suyos la fotografía. El uso de la cámara oscura no es ajeno a esto, pero, sobre todo, se trata de determinadas formas de ver y claro, de la capacidad artística de estos pintores.

      Eliminar
  2. Hoy en día parece que con la tecnología parece que (gran parte de la humanidad) hayamos inventado todo, cuando en otros tiempos eran tan capaces de hacer cosas tan magnificas..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Imagino que, en cada época, la gente pensaría más o menos lo mismo. Es muy interesante la relación entre el arte y la tecnología. Pierre Francastel dedicó un libro al tema: Arte y técnica en los siglos XIX y XX. En él estudiaba los cambios producidos en el arte moderno en relación con la revolución industrial.

      Eliminar
    2. Muy interesante la observación. Estos días, viendo una serie de documentales sobre cine, he visto cómo los avances técnicos se aplicaban al cine. Creo que me apunto ese libro, Carmen. Y muchas gracias por este nuevo artículo, he añadido otro artista a mis favoritos.

      Eliminar
  3. Diablos, hay que ver cuánto ha evolucionado el hombre, ahora que veo estas imágenes.

    ResponderEliminar
  4. Me gusta mucho y me parece muy interesante que sus cuadros sirviesen para reconstruir monumentos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, es algo que también hereda la fotografía en uno de sus usos, el documental.

      Eliminar
  5. Me gusta mucho cómo nos descubres esos rincones escondidos del arte. Voy a incluir tu blog en mi lista de preferidos de mi blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Manuel. Me gusta lo que dices acerca de los "rincones escondidos del arte". Mirar en los rincones, en los viejos baúles, en los desvanes, detrás de los cuadros y de las palabras es una tentación irresistible, ¿verdad?

      Eliminar
    2. Totalmente de acuerdo, Carmen. Por eso mi blog es anárquico, lo mismo hablo de pintura que de música que de política, que escribo alguna cosa, aunque no tenga tu solvencia artística, claro. Un saludo afectuoso.

      Eliminar
    3. Aún no he podido ver despacio tu blog, pero lo que he visto me ha parecido muy interesante, por los temas que tocas. Me he registrado para seguirlo más de cerca.

      Eliminar
  6. ¡Qué razón tienes Suni! y además de magníficas es que los medios técnicos eran mucho menores.
    No conocía a este artista pero me ha dejado maravillada. En verdad parecen fotos y me ha recordado al hiperrealismo, pues el detalle es perfecto. Me gusta como aprovecha la luz y los reflejos en el agua son tan reales que te hacen dudar de que sea un dibujo.
    Es fascinante y maravilloso y no entiendo como no es más conocido. Además de visionario, como dice Marigem, pues supo aprovechar la técnica puntera de su momento.
    GRACIAS Carmen, por traernos estas joyas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El mundo de las "vedute" y sus artistas está lleno de sorpresas y, como dices, de joyas. Me alegra que te haya gustado Bellotto.

      Eliminar
  7. Tengo una duda. En el cuadro de la Kreuzkirche de 1756 vemos la iglesia construida. En el de 1765 la vemos en ruinas. ¿Por qué? ¿Qué ocurrió?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un bombardeo durante la Guerra de los Siete Años (1756-1763). Si no me equivoco, cayeron cinco bombas sobre la torre en julio de 1760.

      Eliminar
  8. Un magnífico post, como siempre. Al leerte he recordado que en la película "La joven de la perla" Vermeer le explica a la que sería su modelo el funcionamiento de la cámara oscura. Posiblemente eso no sucedió, pero es una fantástica excusa para mostrárnosla a los espectadores.

    Un abrazo Carmen, que tengas buen finde!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora no recuerdo si en la novela de Tracy Chevalier también figuraba la escena que aparece en la película... Creo que sí, pero a lo mejor me lo estoy inventando. Vermeer, qué grande. Disfruta también del fin de semana, Julia. Un abrazo.

      Eliminar
  9. Acabo de leer en Google+ un estupendo comentario que me dirige el ilusionista Iurgi Sarasa. Lo copio, íntegro, porque me ha encantado:

    "Estupendo blog. Me gustaría añadir para tus lectores, por puro corporativismo, que a veces se olvida cómo parte del impulso del uso de la cámara oscura, las linternas mágicas, las fantasmagorías, diversos instrumentos ópticos y finalmente el cine se debe a los ilusionistas. Robertson era todas las cosas que mencionas en tu blog y además mago profesional. Los primeros efectos especiales del cine los inventa Georges Méliès, que era director y artista en el teatro de magia que compró a la viuda de J. E. Robert-Houdin el padre del ilusionismo moderno donde tras una pared se ocultaba el proyector-linterna mágica. El teatro de Méliès compartía edificio con el estudio de los hermanos Lumiere. Uno de ellos también era mago. Podríamos seguir pero entonces ya no sería un comentario a tu post. Algo de estas cosas he escrito en mi blog www.regalatemagia.com/blog desde luego con menos erudición que en el tuyo. Desconocía que la gente pagase por ver un cuadro, pero no me extraña, ya sabes que también se ofrecían como complemento del espectáculo de magia, los llamados cuadros disolventes dos linternas para poder hacer un efecto de fundido encadenado. En #Pamplona he visto publicidad de #magos anunciándolo al aire libre y que circuló por otras localidades de #Navarra. Lo dicho, enhorabuena por el blog, pongo un enlace en el mío".

    Iurgi menciona, con razón, la relación entre espectáculos ópticos e ilusionismo: en los anuncios y críticas de funciones de ilusionismo publicados en el siglo XIX se ve esta relación con mucha claridad. El suyo es un comentario excelente. Y, ya sabéis, si queréis poner magia en vuestra vida, pasad por el blog de Iurgi: www.regalatemagia.com/blog

    ResponderEliminar