Karl Friedrich Schinkel (1871-1841)
¿A la Luna? ¿Me refiero a Cyrano de Bergerac, a Jules Verne, a
H.G. Wells? ¿A Georges Méliès? ¿O
acaso al responsable de la misión Apolo? No, no hablo de ninguno de ellos. Me
refiero a Karl Friedrich Schinkel, cuyos decorados para la representación de La
flauta mágica, de Mozart, en la Ópera de Berlín, en 1815 vimos hace un
tiempo.
 |
Karl Friedrich Schinkel,
Decorado para La flauta mágica, 1815 |
Claro que, además de llevarnos a la Luna, Schinkel nos llevó a Egipto:
 |
Karl Friedrich Schinkel,
Decorado para La flauta mágica, 1815 |
 |
Karl Friedrich Schinkel,
Decorado para La flauta mágica, 1815 |
 |
Karl Friedrich Schinkel,
Decorado para La flauta mágica, 1815 |
Schinkel fue arquitecto, pintor, escenógrafo y autor de vistas para
panoramas y dioramas. Como arquitecto, Berlín fue, en gran medida, creación
suya. Pensemos en algunos edificios berlineses famosos: por ejemplo, el Neue Wache (1816–1818), el Schauspielhaus (1819–1821) o el Altes Museum
(1823–1830), en la línea de eclecticismo neogriego, o, con unos caracteres muy
modernos, la Bauakademie
(1832-37).
%2C%2BBerl%C3%ADn%2C%2B1816%E2%80%931818.jpg) |
Edificio
de la Guardia Nueva (Neue Wache), Berlín, 1816–1818 |
_(6339770591).jpg) |
Altes Museum, Berlín, 1823-30 |
 |
Eduard Gaertner, Academia de arquitectura de
Berlín (Berliner Bauakademie, 1832-37)
|
Dentro de la corriente neogótica construyó la iglesia de
Friedrichswerder (1824-30).
 |
Iglesia de Friedrichswerder, Berlín, 1824-30
|
Construyó palacios como el de Glienicke, entre
Postdam y Berlín, y el de Charlottenhof, en Postdam; el castillo de
Stolzenfels, cerca de Coblenza, y varias iglesias.
 |
Palacio
de Charlottenhof, Postdam, 1826-1830 c. |
 |
Palacio
de Charlottenhof, Postdam, 1826-1830 c. |
 |
Castillo
de Stolzenfels, 1847 |
Sus proyectos arquitectónicos, en muchos casos
no plasmados en la realidad, son muy interesantes. Entre ellos figuran el
palacio de Orianda, en Crimea, y el palacio para la Acrópolis: ninguno de
ellos llegó a ser construido. Afortunadamente, podemos decir, en el caso de
Atenas.
 |
Diseño
para el palacio de Orianda |
 |
Proyecto
de palacio en la Acrópolis |
Varios de los cuadros de Schinkel muestras
iglesias de rasgos góticos mucho más exacerbados que los empleados en los
templos que realmente construyó.
 |
Ciudad medieval junto al
agua,
Neue Pinakothek, Munich, dp. 1813 |
 |
Catedral gótica con palacio
imperial,
Nationalgalerie, Berlín, 1815 |
Lo mismo sucede con proyectos como el del monumento a la reina Luisa:
 |
Estudio para el monumento a la reina Luisa, Nationalgalerie, Berlin, 1810 |
Pintó también paisajes muy próximos a los de Caspar David Friedrich y otros cuadros que apuntan claramente a sus trabajos como
autor de dioramas y panoramas:
 |
La mañana, Nationalgalerie,
Berlín, 1813 |
 |
Paisaje con arcada gótica, Schinkel
Pavillon, Berlín |
En 1803, Schinkel partió de Berlín para viajar
por Austria, Italia y Francia. A su regreso, trabajó en el diorama de Carl
Wilhelm Gropius entre 1806 y 1815. Realizó más de cuarenta vistas, de las que
tan solo se conservan algunos dibujos preparatorios. Las vistas adquirieron
mayor complejidad al incorporar, en un momento determinado, figuras articuladas
que bailaban y realizaban otras acciones, en la línea de los teatritos
pintoresco mecánicos.
 |
Niebla en una mañana
invernal,
diorama, 1807 |
 |
Mina en Calabria, estudio para
diorama, 1812 |
 |
Exterior de una mina en
Calabria,
estudio para diorama, 1812 |
En esa misma época realizó el Panorama de
Palermo (1808) y presentó a la familia real un diorama con el tema de Ruinas
de un convento gótico (1809).
 |
Panorama de Palermo |
Alcanzó
un gran éxito con su diorama sobre el incendio de Moscú, que en 2012 fue
reconstruido para la exposición dedicada a Schinkel en el Kupferstichkabinett
de Berlín.
 |
Diorama del incendio de
Moscú,
1813 |
Karl Friedrich Schinkel es un magnífico
ejemplo de cómo coexisten estilos muy diversos, en la misma época y en los
mismos artistas, así como de la variedad de actividades que estos desarrollan.
 |
Franz Louis Catel, Schinkel en Nápoles,
Alte Nationalgalerie, Berlín, 1824 |