Anne Redpath (1895-1965)
Anne Redpath, pienso, y entonces escribo: tejido, color,
la casa y los paisajes, flores, pueblos, línea clara o mancha, lo torcido, lo
vibrante, una geometría que respira y, a veces, rompe a temblar. Pienso también
árbol, Francia, mesas, libros, barcas, caminos, manteles, algunas personas,
iglesias, Escocia, y pienso: silla.
 |
La silla naranja |
 |
Naturaleza muerta con silla |
Pensar en todo esto me pone muy contenta, ya os
lo podéis imaginar, y si además de pensarlo, la artista nos los muestra, mi
alegría es mayor. Si pienso “silla”, como he pensado, y pongo aquí la imagen de
la silla naranja de Anne, debo tener cuidado y no sentarme en ella: sobre todo,
porque no es una silla, sino la imagen de un cuadro que representa una silla,
pero también por la relación problemática que tengo con las sillas. Soy una de
esas personas que, en lugar de sentarse en ellas, las cabalga como si fuera
Lucky Luke a lomos de Jolly Jumper. Si intento sentarme como una persona
normal, es peor, porque voy deslizándome poco a poco del asiento, así que ahora
me digo: “antes de acabar sentada en el suelo, haz el favor de contar algo
acerca de Anne Redpath”.
 |
El mantel azul |
 |
La mesa redonda |
 |
Naturaleza muerta |
He dicho “tejido”
porque el padre de Anne era diseñador textil y ella misma relaciona su uso del
color –“una mancha de rojo o amarillo en una armonía de gris”- con los trabajos
de su padre. La artista incluye en muchos de sus cuadros elementos textiles
variados: manteles, tapetes, alfombras… En ellos se combinan todo tipo de
diseños y colores.
 |
La mesa |
 |
La alfombra india |
 |
La mesa rosa |
He dicho “Escocia” porque Anne era escocesa: allí
estudió, en el Edinburgh College of Art, y allí regresó a mediados de la década
de los treinta, después de haber vivido cerca de quince años en Francia tras su
matrimonio con el arquitecto James Michie. En 1919 ya había estado en París,
gracias a una beca que le permitió también visitar Brujas, Florencia y Siena.
Algunos autores señalan la influencia de las pinturas medievales de Siena en el
tipo de perspectiva que utiliza en algunos cuadros: una influencia que se suma
a la de pintores tan admirados por ella como son Matisse, Van Gogh y Gauguin.
 |
Barcas en Concarneau |
 |
Cagnes-sur-Mer |
 |
Pequeño puerto |
¿Habéis visto la claridad de los trazos del
paisaje de Cagnes-sur-Mer que hay sobre estas líneas? ¿Y la de este pequeño
puerto? Algunos de los paisajes de Anne
Redpath muestran ese mismo limpio trazado en sus líneas y en la resolución de
los volúmenes geométricos. Los colores, como veis, son suaves, delicados. Sosiego.
Incluso el aire parece haberse detenido. La sencillez se acrecienta en algunos
de estos paisajes hasta adquirir un acento evocador del arte oriental.
 |
Paisaje |
 |
Orillas del río |
En las dos obras siguientes, la caligrafía de
troncos y ramas no difiere de las que acabamos de ver: sin embargo, es otra la
vibración, otro el uso del color.
 |
Paisaje |
 |
Paisaje |
 |
Pueblo en Córcega |
Qué distintos de aquellos que vimos antes son
estos pueblos cuyas casas se apiñan, se tuercen, tiemblan. Los paisajes que
vemos ahora datan de la década de los cincuenta y principios de los sesenta,
cuando Anne viajó por España. En esos mismos
años visitó también Córcega, Bretaña y Venecia. Desde finales de los cincuenta
se interesa por el expresionismo: un interés que se manifiesta en los colores y
formas de sus pinturas.
 |
La casa rosa en Córcega |
 |
Requena |
Vemos aquí dos de los paisajes que Redpaht pintó
en Canarias:
 |
Terrazas en Canarias |
 |
Gran Canaria |
Quisiera mostraros más obras de Anne Redphat,
pero ya debo retirarme por hoy. Os dejo estos dos espléndidos ramos, así como mi
deseo de que el tiempo os sea provechoso y grato hasta nuestro próximo
encuentro.
 |
El jarrón italiano |
 |
Flores |